Ir al contenido principal

Municipio de Linares

 


Linares es un municipio de España ubicado en el sur del país, concretamente en Jaén, Andalucía.

Se trata del segundo municipio más poblado de esta bonita provincia, con más de 56mil linarenses.

Los orígenes históricos de Linares se remontan a la edad de bronce, puedes leer más sobre esto aquí.

Aunque no se trate de una ciudad monumental, tiene su encanto y en ella podemos encontrar edificios de distintas épocas.


¿Qué visitar en Linares?

· Plaza del Ayuntamiento, aquí encontramos el Ayuntamiento, un edificio de estilo neoclásico y la Casa de la Munición, construida durante el reinado de Carlos III.

· Antiguo Pósito: edificio con una fachada dque data del siglo XVI.

· Basílica de Santa María: monumento histórico-artístico, construida sobre una antigua mezquita entre los siglos XIII y XV.

· Torreón del antiguo castillo: se trata de un resto de la fortaleza ubicado junto a la basílica.

· Palacio de los Zambrana: es un edificio construido en la primera mitad del S. XVII, de estilo manierista.

· La casa del Torreón: este bonito edificio alberga en la actualidad el Museo Arqueológico de Linares.

· Casa- Palacio de los Orozco: fue declarada monumento Histórico-Artístico. Bonita mansión rural con patio castellano.

· La casa de Pajares: constrida a finales del siglo XVIII, de estilo barroco.

· Iglesia de San Francisco: se encuentra fuera del casco histórico, data del siglo XVI, fachada de estilo barroco.

· Santuario de la Virgen de Lonarejos: aquí se encuentra la imagen de la patrona de la ciudad, se trata de un edificio de estilo barroco construito a medidados del siglo XVII.

· Hospital de los Marqueses de Linares: un proyecto de 1905, inaugurado en 1917. Cuenta con una portada neogótica y una cripta bajo la capilla. En la actualidad, es una residencia de ancianos.

· Cástulo: se tratan de unas termas romanas del término municipal de Linares, ubicadas a unos 5km del centro. Fue un asentamiento íbero, aunque alcanzón su máximo esplendor en la época romana.

· Paraje del Piégalo y Puente de Vadollano: se trata de un puente romano que cruza el río Guarrizas.

· Fuente del Pisar: esta fuente de 8 caños debe su nombre a una antigua leyenda, la cual dice que un caballero al pasar por aquí con su caballo, este hundió su pata en el suelo, quedándose aprisionado, cuando el duño le liberó, empezó a surgir un abundante chorro de agua que no ha parado desde entondes.

· Parque de Cantarranas: un parque amplio, un ugar en el que disfrutar de la naturaleza, pasear, hacer ejercicio, etc. Tiene estanque, zona infantil, entre otros.

· Museo de Raphael: tanto fans como no fans del artista, coinciden en que es un lugar que no debes perderte si visitas Linares.

· Centro de interpretación del Paisaje Minero: conocer la historia de la minería de Lonares, un lugar curioso de visita obligatoria.

Estos son algunos de los lugares más destacados de Linares, iremos hablando de otros.


*Fotografía realizada por Luis Rogelio HM

Comentarios

Entradas populares de este blog

Linares Deportivo 1 - Yugo Socuéllamos 2: la inexperiencia sale cara

  El Socuéllamos resuelve con eficacia el partido de ida de los octavos de la Copa Federación ante los menos habituales del Linares, complicándoles la remontada. Archivado en: Linares Deportivo Miguel G. Barea |  Miércoles , 11 de enero de 2017, 23:41   Once inicial del Linares/ Luis Carlos Guillén Caro.  Noche fría y con escaso público en Linarejos para recibir a una UD Yugo Socuéllamos que parece tener tomada la medida al Linares Deportivo. No estuvo fino el equipo de Miguel Rivera, quien dejó fuera a propósito a sus hombres más habituales para dar minutos al resto del equipo.  Ambos conjuntos salieron muy revolucionados al terreno de juego, señal de que el gol iba a tardar en llegar. Y así fue, concretamente a los ocho minutos y por parte del equipo visitante, cuando  Cortell  remató impecable tras una buena jugada de sus compañeros por banda derecha, mientras el público aplaudía en memoria de Fran Carles.  La...

Santana Motor Historia desamor

  Santana, una historia de desamor ​Seis años después de aprobarse el plan 'Linares Futuro' repasamos la historia de la célebre fábrica de coches de Linares, hoy cerrada y con sus instalaciones casi abandonadas. Archivado en: El Reportaje Miguel G. Barea |  Martes , 14 de febrero de 2017, 11:38   Parque empresarial de Santana Motor/ Fuente: EFE.  El 14 de febrero de 2011, la pesadilla de muchos linarenses se cumplió: Santana Motor, la única fábrica automovilística de Andalucía y el principal eje vertebrador de la economía linarense,  cesaba su producción de manera definitiva . De nada sirvieron los más 600 millones de euros invertidos por la Junta desde 1995; 1.341 trabajadores se fueron al paro y otros 791 obtuvieron la jubilación anticipada.  Pasear hoy por el Parque Empresarial de Santana equivale a recorrer un páramo. De los más de 2500 trabajadores que se daban cita en su mejor época apenas queda una décima parte, concentrada e...